Declaración de municipios
por el acceso a la vivienda y la ciudad

Fecha 12/01/2023

Nosotros, municipalidades sensibles a la problemática habitacional, tenemos un propósito común para nuestro país: avanzar en la reducción del déficit de vivienda durante la próxima década.

El diagnóstico es claro, cada día más familias viven en condiciones precarias, la demanda por vivienda social sigue creciendo y el riesgo de caer en déficit habitacional es cada vez mayor.

Por eso, hay que enfrentar con sentido de urgencia la emergencia habitacional, que no es más que el reflejo de las grandes desigualdades sociales y territoriales que se viven en Chile y el mundo entero, y los gobiernos locales debemos ser parte de la solución.

A nivel internacional adherimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Nueva Agenda Urbana, que apelan a la relevancia de encontrar soluciones basadas en lo local, reconociendo la diversidad de las necesidades de los territorios y el rol preponderante que tienen los gobiernos locales para enfrentarlas. Además, concordamos con la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), que reconoce que las ciudades chilenas presentan altos grados de desigualdad urbana y segregación social, con sectores que tienen altos niveles de concentración de pobreza, inseguridad, falta de acceso a servicios públicos y baja conectividad, lo que se configura como uno de los desafíos más importantes a enfrentar en la próxima década. A su vez, la PNDU apunta a un sistema descentralizado de decisiones urbanas y territoriales, fortaleciendo el nivel local en la toma de decisiones, a través de la entrega de potestades y atribuciones, la provisión de equipos técnicos suficientes para ejercer dichas atribuciones y el financiamiento necesario para implementarlas.

En este contexto, los municipios -puerta de entrada de los ciudadanos al Estado- creemos que es necesaria una forma distinta de construir respuestas a la crisis de vivienda que existe en el país, a través de un enfoque colaborativo y participativo en materia de política urbano-habitacional, que siente las bases para proponernos metas ambiciosas y pertinentes a la realidad territorial.

En consecuencia, al firmar esta declaración, nos comprometemos a un acuerdo transversal y amplio para definir los caminos por donde debemos avanzar y las estrategias que podemos implementar, para que sea sostenible en el tiempo, más allá de los ciclos políticos. Los compromiso se concretan en las siguientes acciones:

I. Incidir en la política habitacional desde la visión y experiencia de las realidades locales:

Desde los municipios vivenciamos las dificultades que existen en el día a día para implementar las políticas y programas habitacionales, que son pensados y planificados desde el nivel central sin necesariamente reconocer la diversidad de cada territorio.

En este marco, buscamos levantar una voz común desde nuestra experiencia cotidiana para generar aportes a la política habitacional y urbana, y así influir en el diseño, planificación e implementación de las mismas.

II. Liderar procesos de elaboración de planes de vivienda desde lo local, que contribuyan a una mejor planificación urbana y colaborativa desde los territorios:

Creemos que todas las familias de nuestro país pueden y deben contar con una vivienda digna y adecuada para la próxima década. Para que eso suceda, cooperar e intercambiar conocimiento y buenas prácticas en los temas de vivienda y ciudad es fundamental. Desde los municipios, debemos implementar soluciones lideradas por las autoridades locales, colaborando con otras organizaciones de la sociedad civil y fomentando la participación de las comunidades.

III. Promover más competencias, recursos y herramientas para los gobiernos locales en materia de vivienda y ciudad:

Proponemos unir fuerzas para conseguir y gestionar más recursos y competencias para los gobiernos locales. Queremos potenciar una voz común para demandar el traspaso de competencias y aplicar criterio local a los programas de vivienda en los casos que corresponda.

IV. Instalar la problemática de la crisis de la vivienda en la opinión pública:

Desde los municipios, queremos visibilizar las necesidades de nuestras comunidades y así demostrar nuestro compromiso, sensibilizando sobre la necesidad de trabajar de manera transversal en el déficit habitacional y urbano, a través de acciones concretas de difusión en la opinión pública.

Descargar declaración