En enero de 2023 se lanzó oficialmente la Red de Municipios por el Acceso a la Vivienda y la Ciudad, instancia donde participaron las primeras 16 comunas que se sumaron a esta invitación realizada por Déficit Cero y donde, además, firmaron una declaración que significó la adhesión al trabajo que realiza la red.
Ahora, y luego de invitar junto a la AChM a más comunas a sumarse a este viaje -25 en total- Déficit Cero realizó el primer Encuentro: “La Vivienda en movimiento, claves para el trabajo municipal en red” para los integrantes de la Red, evento que contó con la participación de más de 21 equipos técnicos de vivienda de municipios a lo largo del país.
En la instancia se contó con la participación de Camila Cociña, investigadora del International Institute for Environment and Development (IIED), quien conversó sobre la importancia de los gobiernos locales y el valor de trabajar en red, destacando procesos iniciados por distintas instituciones que trabajan en redes municipales como CGLU y Cities Alliance; luego presentó Anaclaudia Rossbach, directora para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy, quien mostró a los asistentes algunas de las buenas prácticas que han implementado países como Brasil para responder a la crisis habitacional, pero también para dar cuenta de cuáles son los desafíos y tendencias en América Latina para ampliar suelo para la vivienda social.
Por otro lado, se presentaron casos de buenas prácticas a nivel nacional, orientadas a las competencias de planificación con las que cuentan los municipios, como el Plan Habitar Lo Hermida, donde Déficit Cero funciona como secretaría técnica, y que ya se está empezando a implementar en la emblemática población de Peñalolén, además de conocer el trabajo que se ha realizado en Puerto Varas, donde desde 2022 se implementa un Plan Comunal de vivienda para el territorio.
¿Quieres ver el encuentro completo? Encuéntralo en nuestro canal de YouTube
👇
Volver